viernes, 28 de marzo de 2008

OUTSOURCNIG

OUTSOURCING
"Contratación estratégica de proveedores externos "

DEFINICIÓN:
La estrategia que implica la separación de algunas actividades de creación de valor de una empresa dentro de un negocio y dejar que las lleve a cabo una entidad independiente, o crear una entidad fuera de la empresa que realice esa actividad en forma independiente.

CONDICIONES DE EXITO

Las condiciones de exito para esta estrategia son 7:


1. Cuando se necesita un servicio especializado que exija mantenerse
actualizado constantemente
2. Cuando los servicios especializados se requieren temporalmente
3. Cuando la subcontratación genera mayor valor
4. Cuando se quiere concentrar en las actividades más importantes
5. Cuando no se cuenta con conocimiento de la actividad
6. Cuando no se tiene en peligro actividades estratégicas
7. Cuando el costo es menor que el de nuevas operaciones internas

RIESGOS DEL OTUSOURCING


•Atraco
• Programación de Actividades
• Pérdida de información

BENEFICIOS DEL OUTSOURCING

•Reducción de Costos
• Diferenciación a través del outsourcing
• Enfoque a través del outsourcing

PROBLEMA


Problema:

En 2006, el instituto nacional de cancerología quería implementar un nuevo software de ARP, que servia para manejo de historias clínicas y SAP R/3 para manejo contable. Pero los equipos de escritorio con los que contaban en ese momento no cumplían con los requerimientos mínimos para soportar la nueva plataforma implementada, puesto que se necesitaba equipos con impresión láser, y con los que se contaban en el momento tenían un alto nivel de obsolescencia lo que eventualmente podría poner en riesgo una parte importante del proceso de integración tecnológica que se venía dando a todos los niveles de la organización.


Solución:


La solución que le dieron a este problema fue la de implementar un outsourcing integral en Ofimática, el cual le permitió :
Tener información confiable del comportamiento de la red inalámbrica, estadísticas de uso de software, seguimiento a volúmenes de impresión y kits de mantenimiento, papelería (resmas) y repuestos necesarios para el optimo funcionamiento del servicio de impresión y la disponibilidad del mismo.


FUENTE:

diapositivas de clase : Ludym Jaimes 2º semestre de 2007

Andrés Cepeda I.D: 70286


ENCOGIMIENTO

ENCOGIMIENTO:
La estrategia que busca reducir el alcance del negocio, pero no vendiendo el negocio, sino volverlo más pequeño. (Vender máquina, reducir personal, etc.)
El encogimiento ocurre cuando una organización se reagrupa mediante la reducción de costos y activos a efectos de revertir la caída de ventas y utilidades

CONDICIONES DE ÉXITO:
Cuando la empresa no está teniendo un desempeño favorable.
Cuando la empresa se encuentra en declive y/o madurez.
Cuando la demanda de los productos está decayendo, por recesión económica.
Cuando se desea achicar las operaciones de un negocio para concentrarse en otro.
Cuando la organización ha crecido tanto y a tanta velocidad que necesita una reorganización interna importante.
Cuando se desea hacer un retiro parcial para manejar parte de las operaciones con alianzas con proveedores o distribuidores.
Cuando la empresa no toma buenas decisiones estratégicas.

CASO EMPRESARIAL:

Descripción de la empresa: Ford Motor Company:

En el año 1903, Henry Ford y 11 socios fundaron con 28.000 dólares de capital, lo que se convertiría en una de las corporaciones más grandes del mundo, siendo la cuarta industria y la segunda productora de vehículos de pasajeros y camiones. Aproximadamente 370 mil mujeres y hombres trabajan en la actualidad en la corporación y los productos Ford, y se venden en más de 200 países y territorios.Durante los primeros 15 meses desde su fundación, se vendieron 1700 carros modelo A, siendo el primero de una generación de 19 modelos que seguían el orden alfabético. Entre los más famosos de esta generación estuvo el modelo N, el cual se comercializó a 500 dólares. Posteriormente, se produjo un boom comercial con el lanzamiento del Ford T en 1908, marcando una mejora considerable sobre los anteriores modelos. Su éxito se prolongó durante 19 años y las ventas superaron las 15 millones de unidades en todo el mundo. Era definitivo que la creación de esta empresa había generado una verdadera revolución industrial.

1979Ford adquiere el 25% de Mazda.
1987Ford adquiere el 75% de Aston Martin Lagonda Ltda.
1990Ford adquiere Jaguar.


Descripción de la estrategia:
Ford busca salir de la crisis liquidando sus marcas de lujo

Lo que busca la Ford Motor Company es vender sus 2 marcas de automoviles de lujos que son Jaguar y Land Rover, ya que los autos de lujo estan bajando su participacion en el mercado de todo el mundo. Esta venta la hace para concentrarse en su principal problema: la recuperación del mercado estadounidense.

Ford se consentrara en el mercado de USA ya que es donde el grupo ha gastado en los últimos tres años miles de millones de dólares para una reorganización radical como cierre de plantas, reducción de la producción, supresión de miles de empleos, de la que espera recoger los primeros frutos en 2009.

Desde el inicio de su reestructuración en 2006, Ford ya eliminó más de 40.000 puestos de trabajo en América del Norte mediante renuncias incentivadas y espera eliminar este año unos 12.000 puestos.

Para este año Ford con esta estrategia de encogimiento espera aumentar una considerable participacion en el marcado de automoviles en USA.




Fuentes de Informacion

http://www.psicofxp.com/forums/motor.87/65101-historia-de-ford-motor-company.html

http://www.peugeotoeste.com.ar/

Penetracion Del Mercado

PENETRACION DE MERCADO

Cuando una compañía se concentra en la ampliación de su participación de mercado en sus actuales de productos, participa en una estrategia de penetración de mercado. Ésta implica mucha publicidad para promover y para construir diferenciación de productos. En una industria madura, el empuje de la publicidad busca influir en la elección que hagan los clientes de una marca y crear una reputación para el nombre de la marca para la empresa y sus productos. De esta manera, una empresa puede aumentar su participación de mercado atrayendo a los clientes de sus rivales. Como con frecuencia los productos con nombre de marca exigen precios mayores, la obtención de una participación de mercado en esta situación resulta muy redituable.

En algunas industrias maduras, por ejemplo, en la de los jabones y detergentes, pañales desechables y cervezas, las estrategias de penetración de mercado se convierten en una forma de vida. En estas industrias todas las empresas participan en publicidad intenciva y compiten por participación de mercado. Cada compañia teme que al no hacer publicidad, perdera participación de mercado con sus rivales. En consecuencia, en la industria de jabones y detergentes, Procter & Gamble gasta mas de 20% de sus ingresos por ventas en publicidad, con el objetivo de mantener y quisas construir participación de mercado. Estas enormes campañas publicitarias constituyen una barrera para la entrada de rivales potenciales.


CASO EMPRESARIAL KOLA REAL

HISTORIA

Kola Real esta constituida por la Familia Añaños, siendo estos seis hermanos, quienes con sus padres fundaron la Empresa en "el patio de su casa" en perú.
Consolidando su marca se trasladaron poco a poco a otras zonas aledañas a Ayacucho, siempre con la visión de dar una bebida gaseosa con un precio al alcance de la gran mayoría de la población, para quienes tomar un refresco era un lujo. Kola Real cambio eso dando mejor precio y mayor cantidad junto con un sabor agradable, lo cual siempre ha caracterizado a sus productos.
Su gran aceptación hizo que la familia vaya consolidándose a lo largo y ancho del territorio peruano, su éxito se basa no en quitarle mercado a los otros refrescos, sino en ampliar el mercado de consumidores en Perú y en su política de no concertación para el precio de los refrescos.
Kola Real tiene ahora presencia en muchos países de America, expandiéndose a Ecuador, Venezuela, México, Chile, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Tailandia y siempre manteniendo su misma regla de oro "calidad al precio justo", el porque de su bajo costo, se debe en parte a que no trabajan con el sistema normal de franquicias, sino que son los hermanos los que en conjunto realizan los proyectos de apertura de instalaciones propias, recortando muchos gastos generados por una terciarización del producto.

La mística de Kola Real es concentrar su labor publicitaria en el "boca en boca", más que en la saturación comercial por los medios audiovisuales, y es que este refresco esta tomando un mercado que no era atendido o era mal atendido tanto por los grandes refrescos como por los refrescos locales, esta labor es en gran medida hecha por sus mismos trabajadores, por los distribuidores, personas que se sienten parte de una empresa grande que piensa en crecer y en que ese crecimiento venga de aquellos en quienes se apoya, pues, la Familia Añaños no olvida como empezaron, con una máquina rustica, como una pequeña empresa familiar, pues si algo les sobra es la sencillez y la humildad.

COMENTARIO

Teniendo en cuenta la expansión a través de los años que a tenido Kola Real, llegando a nuevos mercados con misión y visión totalmente claras. Es importante mencionar la estrategia de penetración de mercado, la cual forma parte de su crecimiento, claramente demostrado al captar una participación de mercado considerable a nivel mundial.

FUENTES

Yudy Andrea Hernández Ariza

ESTRATEGIA: DESPOSEIMIENTO

DESPOSEIMIENTO

El desposeimiento hace parte de una de las alternativas de estrategias que una empresa puede optar para salir de áreas de negocio. Esta consiste en la venta de una división o parte de una organización.
Esta estrategia se fundamenta en la idea de que una empresa puede maximizar la recuperación de su inversión neta de un negocio si lo vende pronto, antes de que la industria haya comenzado una decadencia aguda.
La implementación del desposeimiento se realiza cuando la empresa tiene pocas fortalezas para satisfacer los requerimientos de la demanda y cuando la competencia en la industria en decadencia tiene probabilidades de ser intensa.
El éxito de esta estrategia al ser implementada depende de la capacidad de la empresa para detectar la decadencia de la industria y de vender mientras los activos de la empresa todavía presenten algún valor para alguien.

Fuente de información:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulo5/Pages/5.3/53Tipos_estrategias.htm
Hill, Charles W.L., Administración Estratégica, Un enfoque integrado. Sexta Edición. Mc Graw Hill.


CASO EMPRESARIAL.


La Organización Ardila Lulle es un grupo de compañías que comenzó por una expansión en un ambiente local, en donde la estrategia más rentable era la diversificación de sus productos. La expansión se hizo con base en la generación interna de recursos del negocio de las gaseosas.
Cuando la generación interna de recursos no fue suficiente, la organización tomó el riesgo de la deuda para entrar en nuevos negocios como el de la cerveza y la operación de un canal privado de televisión. Pero llego a una etapa de crisis ya que se encontraba en unos negocios que no era suficientemente competitiva.
Es por esto que la Organización Ardila Lulle en el año 2000 vio la necesidad de implantar la estrategia de desposeimiento en una de sus compañias

En este año Ardila Lulle estaba atravesando uno de sus momento más difíciles. El alto endeudamiento en que incurrió con el montaje de Cervecería Leona y del canal de televisión, unido al bajonazo en las ventas de Postobón, la prolongada crisis de Coltejer, la caída en los precios internacionales del azúcar y el descenso en las ventas provocado por la recesión de la economía, llevó al grupo a una situación de iliquidez.

Para encontrar con una solución a los problemas de iliquidez y endeudamiento de la Organización se llevo a cabo el desposeimiento o venta de parte de la Cervecería Leona al Grupo Empresarial Bavaria de Julio Mario Santo Domingo.
Bavaria con la compra de la Cervecería Leona obtendría aumentos significativos en productividad ya que aumentaría sus ventas anuales y se convertiría en un rival fuerte para empresas internacionales.


Fuente de información.
http://www.dinero.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=8586

jueves, 27 de marzo de 2008

DESARROLLO DE PRODUCTO

Desarrollo de producto


La estrategia de desarrollo de producto implica la creación de nuevos productos para loa mercados existentes con el fin de:

© Satisfacer las cambiantes necesidades y deseos del cliente
© Compensar nuevas ofertas competitivas
© Tomar ventaja de la nueva tecnología
© Satisfacer las necesidades de segmentos de mercado especifico

La estrategia implica remplazar o reformar productos existentes y expandir la línea de productos.
El desarrollo de productos es apropiado cuando los cambios en gusto y necesidades conducen al surgimiento de nuevos segmentos o cuando los cambios competitivos y tecnológicos motivan a las compañías a modificar sus líneas de productos

El desarrollo de un producto debe estar bien organizado porque lo habitual es que no haya tiempo que perder. "El rápido se comerá al lento". La compañía que lanza un producto antes que sus competidores lograrán beneficios durante un tiempo de ventas más largo antes de que tenga lugar el envejecimiento comercial del producto (véase, en el diagrama de la izquierda, la línea roja). Además, el precio inicial, más alto, del producto nuevo producirá más beneficios que los que puedan proporcionar los productos tardíos de los competidores más lentos. (Líneas de color violeta y azul).


CASO EMPRESARIAL

Motorola y Oakley se unen para desarrollar conjuntamente instrumentos de comunicación

LIBERTYVILLE, Illinois y FOOTHILL RANCH, California, January 14 /PRNewswire/ -- Motorola, Inc. (NYSE: MOT) y Oakley, Inc. (NYSE: OO) ha anunciado la creación de una sociedad mixta que fabricará los nuevos instrumentos inalámbricos de comunicación con tecnología Bluetooth(TM).


Motorola ha colaborado con Oakley, líder en el diseño, tecnología e innovación para gafas, en la fusión de la última tecnología Bluetooth de Motorola con los últimos conceptos para gafas de Oakley. Los detalles de la fusión y el diseño del producto se conocerán a mediados de 2005. Los ejecutivos de la compañía afirmaron que su objetivo mutuo era suministrar innovadores productos para los consumidores que desearan que sus instrumentos inalámbricos funcionaran sin tener que utilizar las manos.

"El continuo liderazgo de Motorola en la tecnología Bluetooth ha servido para conseguir oportunidades únicas con importantes marcas como Oakley", afirmó Bruce Hawver, vicepresidente y responsable general del grupo de productos de la compañía de Motorola. "Es ahí donde reside el poder de esta sociedad mixta, ya que permite llegar a nuevos y diferentes usuarios tecnológicos, permitiendo la integridad de los instrumentos móviles de comunicación en cualquier momento y lugar que deseen los consumidores"
"Al asociarnos con Motorola, hemos ampliado considerablemente nuestras posibilidades en la categoría de nuevos productos electrónicos", comentó Cos Lykos, vicepresidente de desarrollo empresarial. "El equipo de ingeniería de Oakley cuenta ahora con una arsenal tecnológico muy importante para llevar a cabo el desarrollo e innovación de los productos electrónicos".

Acerca de Motorola
Motorola es una compañía global de comunicaciones incluida en la lista Fortune 100, que proporciona movilidad integral a los productos y soluciones por medio de la banda ancha, sistemas integrados y redes inalámbricas. En su hogar, automóvil, lugar de trabajo y en todos los demás espacios, la movilidad integral supone el poder llegar a las personas, cosas e información que desea en cualquier momento y lugar. La movilidad integral mejora la potencia de la convergencia tecnológica y su flexibilidad, y permite una comunicación más inteligente, rápida y con un coste reducido. Motorola consiguió 27.100 millones de dólares gracias a sus ventas en el ejercicio 2003. Más información en http://www.motorola.com/.
Acerca de Oakley, Inc.
Oakley es una marca mundial dedicada al diseño imaginativo a través de la fusión de las artes y las ciencias. Gracias a su innovador legado, líder en el mercado de las gafas de sol, la compañía ofrece una amplia gama de calzado deportivo, vestimenta, accesorios, relojes y gafas para los consumidores en más de 100 países. Los ingresos de su periodo anual, finalizado el 30 de septiembre de 2004, fueron de 548,9 millones de dólares, mientras que los ingresos netos fueron de 34,8 millones de dólares. Las notas de prensa, documentos SEC y el informe anual de Oakley, Inc. están disponibles gratuitamente en la página web http://www.oakley.com/.


FUENTES:

* GERENCIA DE MARKETING: Estrategias y programas. Mc Graw Hill. JOSEPH P, Guiltinan; GORDON, Paul y THOMAS, Madden. Bogotá,2004. 31.

* Motorola y Oakley se unen para desarrollar conjuntamente instrumentos de comunicación. [en línea]. [Consultado el 27 de marzo 2008]. Disponible en


















Innovación superior

Estrategias de innovación.

Para que una empresa pueda cimentar su ventaja competitiva a partir del liderazgo en la innovación es necesario que cumpla las siguientes características:

  • Tenga las competencias y capacidades necesarias para innovar
  • Sea capaz de identificar y evaluar el potencial de una innovación
  • Disponga de los activos especializados que se requieran para explotarla
  • Utilice los mecanismos adecuados de acceso y protección del conocimiento
  • Entienda cómo la innovación se puede integrar en el entorno

Innovar supone, en primer lugar, evaluar las posibilidades que ofrece una tecnología en relación al mercado. Es decir, por un lado entender la naturaleza y características particulares de la tecnología como un factor económico y, por otro lado, los mecanismos que aplica el mercado para su valorización.

Ejemplo:

La Escuela Politécnica Superior recoge en su misión, la vocación de servicio, apoyo y transformación de la empresa como motor de un desarrollo y cohesión sociales hacia una sociedad más justa y avanzada. Por ello busca, a través de su actividad de transferencia e innovación, responder a los retos de la sociedad y concretamente de las empresas, a través de la orientación, focalización e integración de sus actividades de investigación y formación continua en el futuro de estas.

Para ello, apoyamos a las empresas en su upgrading tecnológico para así poder responder a los requerimientos de unas empresas que han de competir en el contexto internacional, con un modelo y estructuras económicas globalizadas, y donde la competitividad en sectores maduros pero claves para nuestra economía están necesitados de un constante y cada vez más rápido cambio.

Por otro lado, la necesidad de buscar alternativas a las actividades ya maduras, o más importante aún, la necesidad de potenciar nuevas empresas y actividades de base tecnológica que germinen y transformen nuestra actual estructura empresarial, requiere de la Escuela Politécnica Superior ser punta de lanza científico-tecnológica en las nuevas áreas clave que desde las distintas instituciones Europeas, nacionales y regionales, así como desde los sectores se están propugnando.

Así, y con esa doble visión, la Escuela Politécnica Superior actúa en la:

  • Innovación en producto: propiciando la introducción por parte de las empresas de un bien o servicio nuevo o significativamente mejorado con respecto a sus características y usos.
  • Innovación en proceso: apoyando a la implantación en la empresa de métodos de producción o de distribución nuevos, o significativamente mejorados.
  • Innovación en marketing: colaborando en la implantación de cambios significativos o nuevos conceptos en diseño de producto, envasado, etc...
  • Innovación organizativa: asesorando en la implantación de mejoras o de nuevos métodos organizativos en las prácticas de gestión de la empresa, en la organización de los puestos de trabajo o en sus relaciones externas.
fuentes de información

http://www.madrimasd.org/revista/revista39/tribuna/tribuna3.asp
http://www.mondragon.edu/eps/innovacion